VERDAD TOTAL

¿Qué es una cosmovisión? Con palabras mías es una visión de un individuo sobre todo: la vida, el mundo, la cultura, la sociedad.  Verdad Total es el libro que explica en detalle este concepto.

Este libro escrito por Nancy Pearcey, desea liberar el cristianismo de su cautiverio cultural, como dice el subtítulo de la portada. Fue publicado en el año 2014 en su versión en español, y tiene como título original: Total truth: Liberating Christianity from its cultural captivity. Nancy Randolph Pearcey, ex agnóstica, es experta en Estudios de Cosmovisión en la Universidad Bíblica de Filadelfia. 

Libera El Cristianismo de Su Cautiverio Cultural

Debo reconocer que me sorprendió descubrir, mientras leía el libro, que en mi mente se han colado sutilmente muchas ideas seculares y veo que en las iglesias también. Esta autora trae un material bastante completo y complejo para combatir la manera de pensar de muchos de nosotros. Pearcey escribe sobre cómo toda nuestra vida y todo lo que hacemos está vinculado a nuestra fe. Por ejemplo, ella da un ejemplo de una neófita que conoció y que “se atormentaba por aplicar su fe recién estrenada a su obra como maestra del arte. «Quiero que toda mi vida refleje mi relación con Dios», me dijo. «No quiero que mi fe se aloje en un compartimento y mi arte en otro»”1 Tenemos el dualismo sagrado/secular donde separamos nuestra fe y el trabajo o los estudios. Muchos de nosotros somos tentados, o ya caímos sin saber en esto, de tener nuestra fe en casa y afuera excluirla, callar o lo que es peor, negarla. 

Yo crecí en un país donde el 80% de la población se declara cristianos ortodoxos, el resto protestantes, luteranos, católicos, ateos, agnósticos etc. Mi madre me crió llevándome a esa iglesia, y me consta que son muy conservadores.

Un día, en mis tiempos de estudiante en la universidad, la profesora de inglés nos pidió hablar de la cosa más importante en nuestras vidas. Yo vi mi oportunidad y hablé de Dios. Les dije prácticamente por qué Dios es lo más importante en mi vida. No espere las respuestas de mis compañeros. Con excepción de la profesora, quien fue neutra, y mi amiga quien se consternó al ver la actitud de los demás, todos estuvieron ofendidos de cierta manera. Mi discurso fue disecado, sin que sea un requisito de la profesora, y refutado de todas las formas posibles. Lo que me sorprendió es que en un país lleno de cristianos, reciba esta reacción. Me decían que no es posible que yo sienta eso por Dios, que yo vea así a Dios. En ese momento yo no me dí cuenta, pero ellos no percibían a Dios como a un Dios personal y lo que más les disgustó fue mi atrevimiento en traer eso a la universidad. ¿No se supone que a Dios lo dejamos en casa? Pues no.

Nancy Pearcey logró un libro de calibre, paseándose por todos los filósofos, por las otras cosmovisiones: el naturalismo científico, el materialismo, el panteísmo. También está la cosmovisión cristiana, y esta es la única cosmovisión que explica adecuadamente el mundo tal como lo experimentamos.2 ¿Por qué? Porque toda cosmovisión que no se basa en la verdad bíblica acaba siendo alguna forma de reduccionismo. Al fin y al cabo, si uno no comienza con Dios, tendrá que empezar con algo menos que Dios”. 3

Vemos como la mayoría de los inconversos muchas veces contestan a nuestra evangelización con la frase: ustedes no pueden ser objetivos. Están diciendo prácticamente que ellos sí lo son. Cada persona que tiene una cosmovisión fuera del cristianismo, tiene al final su propia religión. La teoría de la evolución de Darwin, es como lo dice el título, una teoría, hace unas décadas fue refutada por la misma ciencia, en la Biblia ya estaba escrito de donde somos. Pero aún se enseña en la escuela, a pesar de que hay huecos gigantes en esa teoría. Hicieron un salto de fe en creer a ciegas lo que Darwin sostuvo, sin pruebas. Es una religión.

Muchas veces los inconversos nos tachan de ignorantes porque creemos en Dios. Aunque vivimos por fe, hay que reconocer que hasta la lógica nos muestra que hay un Dios. 

La autora pasa por diferentes estudios científicos, entre ellos el más destacado, el logro de decodificar el genoma humano. Tal descubrimiento ha llevado a los científicos a reconocer que no puede ser que la evolución o la casualidad haga algo tan minucioso y complejo. “El azar no da lugar, desde luego, a información compleja, específica. El teólogo Norman Geisler ofreció una vez una graciosa ilustración: «Si usted entrara en la cocina y viera el cereal de letras derramado sobre la mesa, y leyera su nombre y su dirección, ¿pensaría usted que el gato ha derramado la caja de cereales?»”.4 Esto nos muestra que la ciencia no refuta la existencia de Dios, al contrario. 

Con este libro se nos recuerda que nosotros como cristianos debemos vivir nuestra cristiandad todos los días en todos los ámbitos de nuestra vida, y hablar la verdad, la Palabra de Dios: la VERDAD TOTAL. Debemos saber contestar con la Palabra y entendiendo la visión de los demás del mundo, mostrarles que en verdad hay un Dios que no solo creó el mundo, sino que lo gobierna y obra en nuestra vida, es un Dios que redime. 

Si deseas adquirir el libro puedes hacer click en la siguiente imagen:

Adquiere el libro haciendo clic en la imagen

1Verdad total, Nancy Pearcey, página 37.

2Verdad total, N. Pearcey, pág. 562.

3Idem.

4Verdad Total, Nancy Pearcey, pág. 211,

Publicado por

Georgia Blidar

Rumana de nacimiento, pero peregrina en esta tierra. Soy apasionada por la lectura y me gusta escribir, el idioma rumano es mi lengua materna pero escribiré en español, uno de los cinco idiomas provenientes del latín. De profesión soy periodista así que desde aquí comenzaré a comunicar lo que la Gracia de Dios nos permita compartir.