¿Qué es una cosmovisión? Con palabras mías es una visión de un individuo sobre todo: la vida, el mundo, la cultura, la sociedad. Verdad Total es el libro que explica en detalle este concepto.
Este libro escrito por Nancy Pearcey, desea liberar el cristianismo de su cautiverio cultural, como dice el subtítulo de la portada. Fue publicado en el año 2014 en su versión en español, y tiene como título original: Total truth: Liberating Christianity from its cultural captivity. Nancy Randolph Pearcey, ex agnóstica, es experta en Estudios de Cosmovisión en la Universidad Bíblica de Filadelfia.
Libera El Cristianismo de Su Cautiverio Cultural
Debo reconocer que me sorprendió descubrir, mientras leía el libro, que en mi mente se han colado sutilmente muchas ideas seculares y veo que en las iglesias también. Esta autora trae un material bastante completo y complejo para combatir la manera de pensar de muchos de nosotros. Pearcey escribe sobre cómo toda nuestra vida y todo lo que hacemos está vinculado a nuestra fe. Por ejemplo, ella da un ejemplo de una neófita que conoció y que “se atormentaba por aplicar su fe recién estrenada a su obra como maestra del arte. «Quiero que toda mi vida refleje mi relación con Dios», me dijo. «No quiero que mi fe se aloje en un compartimento y mi arte en otro»”1 Tenemos el dualismo sagrado/secular donde separamos nuestra fe y el trabajo o los estudios. Muchos de nosotros somos tentados, o ya caímos sin saber en esto, de tener nuestra fe en casa y afuera excluirla, callar o lo que es peor, negarla.
Yo crecí en un país donde el 80% de la población se declara cristianos ortodoxos, el resto protestantes, luteranos, católicos, ateos, agnósticos etc. Mi madre me crió llevándome a esa iglesia, y me consta que son muy conservadores.
Un día, en mis tiempos de estudiante en la universidad, la profesora de inglés nos pidió hablar de la cosa más importante en nuestras vidas. Yo vi mi oportunidad y hablé de Dios. Les dije prácticamente por qué Dios es lo más importante en mi vida. No espere las respuestas de mis compañeros. Con excepción de la profesora, quien fue neutra, y mi amiga quien se consternó al ver la actitud de los demás, todos estuvieron ofendidos de cierta manera. Mi discurso fue disecado, sin que sea un requisito de la profesora, y refutado de todas las formas posibles. Lo que me sorprendió es que en un país lleno de cristianos, reciba esta reacción. Me decían que no es posible que yo sienta eso por Dios, que yo vea así a Dios. En ese momento yo no me dí cuenta, pero ellos no percibían a Dios como a un Dios personal y lo que más les disgustó fue mi atrevimiento en traer eso a la universidad. ¿No se supone que a Dios lo dejamos en casa? Pues no.
Nancy Pearcey logró un libro de calibre, paseándose por todos los filósofos, por las otras cosmovisiones: el naturalismo científico, el materialismo, el panteísmo. También está la cosmovisión cristiana, y esta es la única cosmovisión que explica adecuadamente el mundo tal como lo experimentamos.2¿Por qué? Porque toda cosmovisión que no se basa en la verdad bíblica acaba siendo alguna forma de reduccionismo. Al fin y al cabo, si uno no comienza con Dios, tendrá que empezar con algo menos que Dios”. 3
Vemos como la mayoría de los inconversos muchas veces contestan a nuestra evangelización con la frase: ustedes no pueden ser objetivos. Están diciendo prácticamente que ellos sí lo son. Cada persona que tiene una cosmovisión fuera del cristianismo, tiene al final su propia religión. La teoría de la evolución de Darwin, es como lo dice el título, una teoría, hace unas décadas fue refutada por la misma ciencia, en la Biblia ya estaba escrito de donde somos. Pero aún se enseña en la escuela, a pesar de que hay huecos gigantes en esa teoría. Hicieron un salto de fe en creer a ciegas lo que Darwin sostuvo, sin pruebas. Es una religión.
Muchas veces los inconversos nos tachan de ignorantes porque creemos en Dios. Aunque vivimos por fe, hay que reconocer que hasta la lógica nos muestra que hay un Dios.
La autora pasa por diferentes estudios científicos, entre ellos el más destacado, el logro de decodificar el genoma humano. Tal descubrimiento ha llevado a los científicos a reconocer que no puede ser que la evolución o la casualidad haga algo tan minucioso y complejo. “El azar no da lugar, desde luego, a información compleja, específica. El teólogo Norman Geisler ofreció una vez una graciosa ilustración: «Si usted entrara en la cocina y viera el cereal de letras derramado sobre la mesa, y leyera su nombre y su dirección, ¿pensaría usted que el gato ha derramado la caja de cereales?»”.4 Esto nos muestra que la ciencia no refuta la existencia de Dios, al contrario.
Con este libro se nos recuerda que nosotros como cristianos debemos vivir nuestra cristiandad todos los días en todos los ámbitos de nuestra vida, y hablar la verdad, la Palabra de Dios: la VERDAD TOTAL. Debemos saber contestar con la Palabra y entendiendo la visión de los demás del mundo, mostrarles que en verdad hay un Dios que no solo creó el mundo, sino que lo gobierna y obra en nuestra vida, es un Dios que redime.
Si deseas adquirir el libro puedes hacer click en la siguiente imagen:
Publicada en 1862, el libro trata problemas de la sociedad francesa. Se adentra en el mundo de la justicia, religión, política y claro, del amor.
Victor Marie Vicomte Hugo, fue un escritor muy querido en la Francia de su época, nació en Besançon, Francia, en el año 1802, el 26 de febrero. Fue miembro de la Academia Francesa y muy involucrado en la política. Por causa de que llamó al autoproclamado emperador de Francia traidor, fue exiliado en Belgica. Notre-Dame de Paris es otro libro escrito por él, igual de conocido que Los miserables y a través del cual pude recorrer esta famosa catedral, siendo famosa precisamente por “su culpa”.
Los Miserables de Victor Hugo
Recuerdo que escuchaba a menudo el nombre Jean Valjean en la escuela, o en ciertas películas. Cuando por fin me animé a leer este libro pude conocer a este personaje famoso. Su vida se resume al hurto de un pedazo de pan, acción que paga muy caro: 19 años de cárcel en total. Este personaje es un delincuente por robar un pan. Robar es malo, pero no es para tantos años de cárcel, además que nunca lo había hecho antes. Aquí el autor nos señala la injusticia, la justicia de los humanos no existe para los pobres, sin igualdad. Jean Valjean “de sufrimiento en sufrimiento llegó poco a poco a la convicción que la vida es una lucha y que en esta lucha él era el vencido”.
5 tomos de Les Misérables https://www.gutenberg.org/files/135/135-h/135-h.htm
A Jean Valjean lo ayuda el obispo Bienvenu, y esto le cambia la vida. Jean Valjean se convierte en el Monsieur Madeleine, llega ser alcalde y pone las bases de un pequeño negocio en Montreuil-sur-Mer. Se convierte en alcalde solo después de cambiar su etiqueta: “Después que Monsieur Madeleine se convierte en el señor Madeleine, el señor Madeleine se convierte en alcalde”. Este se encuentra con la madre de Cosette y promete ayudarla.
Cosette es la hija de Fantine, vista en la necesidad de vender su cabello por su hija porque se queda sin trabajo. Fantine pagaba una suma de dinero para que su hija pueda vivir mejor que ella. Lo que no sabía era que la familia donde vivía su hija la trata muy mal, era la sirviente de ellos, una niña de solo cinco años.
Victor Hugo describe la historia de estos personajes y cambia la acción llevando al lector en el campo de batalla, en la batalla de Waterloo. Esta construcción del libro hizo más difícil aún la lectura porque tenía que concentrarme de nuevo y adentrarme en el mundo de otros personajes, de otro ambiente y locación de un capítulo a otro. Claro está que este autor construía en mi mente los eventos del campo de batalla unos años antes de lo que pasaba en el mundo presente de Jean Valjean.
Hasta aquí dejo el resumen del libro para no arriesgarme a arruinar la lectura de alguien diciendo demasiado. Pero tengo que decir que este libro esta repleto de expresiones en latín, como: Statu quo ante[1], hoc erat fatis[2], lux facta est[3], carpe diem[4], erudimini qui judicatis terram[5], etcétera.
Las traducciones del latín son las mismas dadas por el que tradujo el libro de la edición en el idioma rumano.
Así mismo el autor usa personajes de la mitología griega: Temis[6], Proteo[7], Andrómeda[8] entre otros. También cita a otros autores e introduce personas famosas del mundo: Juana de Arco, Simón Bolívar, Michelangelo Buonarroti y otros.
Los miserables es sin lugar a duda una delicia de libro que merece su éxito. El tiempo que invertí leyéndolo valió la pena. Lo recomiendo, es un libro que señala los problemas de la sociedad del tiempo de Hugo, este condenándolas y haciendo justicia.
Cierro con una cita del libro: “Dios sabe dónde encontrar las almas”.
Si deseas adquirir este libro realiza un click en la imagen.
Această capodoperă literară a fost scrisă de scriitorul francez Victor Hugo, cu titlul original Les Miserables.
Publicată în 1862 cartea tratează probleme ale societății franceze, adâncindu-ne în lumea justiției, a religiei, a politicii și desigur a dragostei.
Victor Marie Vicomte Hugo, un scriitor foarte îndrăgit de francezii din vremea lui, s-a născut în Besançon, Franța în anul 1802, pe 26 februarie. A fost membru a Academiei Franceze și foarte implicat în politică. Din cauză că l-a numit pe auto proclamatul împărat al Franței „trădător” a fost exilat în Belgia. Notre-Dame de Paris e o altă carte scrisă de el, la fel de cunoscută ca Mizerabilii și prin care am putut străbate acea faimoasă catedrală, fiind faimoasă tocmai „din cauza” lui.
Îmi aduc aminte că auzeam des numele de Jean Valjean ori la școală, ori în anumite filme. Când în sfârșit m-am încumetat să citesc această carte am făcut cunoștință cu acest personaj faimos. Viața lui se rezumă la furtul unei bucăți de pâine, faptă pe care o plătește foarte scump : cu 19 ani de închisoare. Deci acest personaj e un tâlhar pentru că a furat o pâine. A fura e rău, dar pedeapsa nu e de 19 ani, personajul fiind și fără antecedente. Aici autorul ne semnalează nedreptatea, justiția oamenilor nu care nu există pentru cei săraci, fără egalitate. Jean Valjean „din suferință în suferință, ajunsese puțin câte puțin la convingerea că viața e o luptă și că în această luptă el era cel învins.”
Pe Jean Valjean îl ajută episcopul Bienvenu, iar aceasta îi schimbă viața. Jean Valjean devine moș Madeleine și începe o mică afacere care prosperă în Montreuil-sur-Mer. Acesta după devine primar și așa o cunoaște pe mama Cosettei. Îi promite acesteia că o va ajuta pe fiica ei. Dar devine primar doar după ce i se schimbă eticheta, cum spune autorul: După ce moș Madeleine devenise domnul Madeleine, domnul Madeleine devenise domnul primar.
Cosette este fiica Fantinei, nevoită să-și vândă părul pentru fetița ei deoarece a rămas fără slujbă. Fantine plătea în fiecare lună o sumă de bani pentru ca fetița ei Cosette să trăiască mai bine decât ea. Ceea ce nu știa ea, e că familia la care locuia fetița o trata foarte urât, era servitoarea lor de numai cinci anișori.
Victor Hugo descrie povestea acestor personaje și schimbă acțiunea ducând cititorul pe front, în bătălia de la Waterloo. Această construcție a cărții a făcut și mai dificilă lectura deoarece trebuia să îmi setez mintea și să mă adâncesc în lumea altor personaje, altui ambient și locație de la un capitol la altul. Desigur acest autor e indiscutabil, îmi zugrăvea în mintea-mi ce se întâmpla pe front câțiva ani înainte a ceea ce se întâmpla în lumea prezentă a lui Jean Valjean.
Până aici las rezumatul cărții ca să nu risc să stric lectura cuiva spunând prea multe. Dar trebuie să spun că această carte e înțesată cu expresii în latină. Expresii ca: Statu quo ante[1], hoc erat fatis[2], lux facta est[3], carpe diem[4], erudimini qui judicatis terram[5] etc. Traducerile din latină sunt chiar cele date de cel sau cea care a tradus cartea din ediția respectivă în limba română.
De asemenea autorul folosește personaje din mitologia greacă: Themis[6], Proteu[7], Andromeda[8] printre altele. Totodată citează alți autori și introduce persoane faimoase ale lumii, cum ar fi: Ioana d’Arc, Simón Bolivar, Michelangelo Buonarroti și alții.
Mizerabilii fără îndoială e o delicatesă de carte care-și merită succesul. Citirea acestei cărți a meritat timpul investit, înapoindu-mi cunoștințe. O recomand cu cel mai mare drag, e o carte care semnalează problemele societății din timpul lui Hugo, acesta condamnându-le și făcând dreptate.
Închei cu un citat din carte: „Din fericire Dumnezeu știe unde să găsească sufletele.”
Cómo conquistar una rumana por internet no es cuestión de suerte ni de frases cursis. Tampoco es una fórmula mágica ni algo que puedas improvisar con un “hola, guapa”.
Si de verdad estás pensando en construir una relación seria, con propósito, y basada en la fe, aquí te comparto consejos reales. Desde cómo dar el primer paso con respeto, hasta cómo saber si esa conexión a distancia puede transformarse en una relación real.
Es una obra directa, sincera y profundamente cristiana que te hará repensar lo que significa mirar a una persona más allá de lo superficial… y empezar una relación desde la verdad, no desde la apariencia.
¿Quieres conocer a una mujer rumana? Entonces olvídate de actuar como si esto fuera una app de citas.
Esto no se trata de “ver qué pasa”, ni de lanzar mensajes en masa esperando una respuesta. Se trata de hacer las cosas bien. Con intención. Con respeto. Y con fe.
Este artículo nace porque, después del video que grabamos con mi esposo Abraham en YouTube, empezaron a llover preguntas como:
“¿Me puedes presentar a una rumana?” “¿Qué hago si quiero empezar a conocer a alguien de otro país?” “¿Funciona buscar una relación cristiana a distancia?”
Y como no puedo hacer de cupido, ni es mi propósito, te dejo aquí lo que sí puedo darte: consejos reales, sin adornos, desde la experiencia.
1. No busques si no estás preparado para algo serio
Primero lo primero:Una mujer cristiana rumana no está jugando.Y esto no solo aplica si es bautista o evangélica. Aplica en general.
A cierta edad —y con más razón si camina en fe—, lo que una mujer busca no es emoción vacía ni palabras bonitas, sino estabilidad emocional, claridad de intenciones y visión de futuro.
Como dije en el video, si tú no tienes claro lo que quieres, mejor ni empieces. Porque se nota. Se siente. Y la mayoría de las veces, termina mal.
“Primero, si quieres conocer una rumana, tenés que desear tener una relación seria. O sea que tal vez en el futuro acabe en casamiento.”
No estamos diciendo que la primera conversación tenga que ser con anillo en mano, pero sí que tu intención esté alineada con el propósito.
Cuando Abraham y yo nos conocimos, él lo tenía claro: No estaba buscando una “amiga digital” ni alguien para charlar por aburrimiento. Estaba buscando una esposa. Alguien con quien construir.
Y aunque todo empezó en Facebook, lo que más me impactó —más que cualquier palabra bonita— fue su intención seria desde el inicio.
No se presentó con un “hola linda” ni con emojis. Se presentó como un hombre que sabía lo que quería. Y eso, para una mujer cristiana, vale muchísimo.
“Yo vi que la rumana busca estabilidad, sobre todo después de cierta edad… Yo creo que eso está en todas las mujeres.”
Así que antes de enviar ese primer mensaje, pregúntate con honestidad: ¿Estás buscando una relación con propósito? ¿Estás dispuesto a invertir tiempo, paciencia, y oración en conocer a alguien? ¿O solo estás tratando de llenar un vacío?
Si no estás preparado para algo serio… hazle un favor a esa mujer (y a ti mismo): no empieces nada.
Y aunque todo empezó por Facebook, lo que más me llamó la atención fue su intención seria desde el inicio.
2. El internet no es un lugar seguro si no usas discernimiento
Cómo conquistar una rumana por internet no empieza con enviar mensajes, sino con usar el discernimiento. Y hoy más que nunca, eso es vital.
En el video lo dijimos sin rodeos:
“Hoy es más peligroso que hace 11 años cuando me conocí con mi esposo. Ahora existe la inteligencia artificial y puede hacer miles de trucos.”
Sí, eso que parece exagerado… es real. Hay perfiles falsos, fotos robadas, cuentas manipuladas con IA, y personas con dobles (o triples) vidas.
Por eso te lo repetimos con todo el amor posible: No te emociones demasiado rápido. Y mucho menos por una sola foto bonita o una bio que dice “cristiana” con emojis y versículos.
No estamos diciendo que todas las mujeres en internet mienten. Estamos diciendo que hay que tener cuidado. Mucho cuidado.
Antes de dejar que tu corazón empiece a idealizar a alguien, fíjate si esa persona realmente existe y si es coherente.
Aquí algunas preguntas que te pueden guiar:
¿Tiene actividad reciente en su perfil?
¿Comparte su fe o solo publica cosas superficiales?
¿Tiene fotos normales (no perfectas de catálogo)?
¿Interacciona con otras personas? ¿Parece tener amistades reales?
En el video, Abraham explicó algo que ayuda muchísimo si realmente estás buscando conocer a alguien del extranjero:
“Por ejemplo, yo soy bautista. Entonces filtro personas bautistas o cristianas, y coloco el país. Así veo perfiles, miro fotos, y si la persona es soltera, le envío la solicitud.”
Ese detalle que parece obvio… no siempre se tiene en cuenta: verifica si está soltera.
Porque a veces hay perfiles que lucen disponibles, pero en realidad no lo están. Y eso solo lo sabes si prestas atención, lees con calma y haces las cosas con respeto.
Y ahora viene lo más importante. Más allá de todo filtro, análisis o sentido común…
Antes de hablar del corazón, habla con Dios.
Ora. Deja que sea el Señor quien te muestre si es alguien con quien avanzar o alguien a quien dejar ir. El discernimiento del Espíritu Santo es tu mejor defensa en un mundo digital lleno de apariencias.
“Tengan mucho cuidado, por favor. Hombres y mujeres por igual.”
La prudencia no es falta de fe. Es una muestra de madurez espiritual.
Así que si realmente estás pensando en cómo conquistar una rumana por internet, empieza por lo invisible: tu relación con Dios y tu capacidad de discernir.
Y antes de hablar del corazón, habla con Dios. Ora por dirección.
3. ¿Cómo conocimos con Abraham? Algo simple… pero intencional
Muchos piensan que para saber cómo conquistar una rumana por internet se necesita una estrategia complicada, frases especiales o una fórmula mágica.
Pero la verdad es que todo empezó con algo tan simple como un “like”.
Teníamos un amigo en común en Facebook. Yo, sin saber quién era Abraham, le di “me gusta” a una publicación. Y él, atento, observador, y sobre todo con una intención clara, entró a mi perfil.
“Yo vi que era rumana, que era cristiana, bautista, y me interesó eso. Y por eso me animé a escribirle.”
Abraham no me escribió por una foto. Me escribió porque vio algo más importante que lo físico: una fe compartida. Un punto en común real. Algo sólido sobre lo que podría construirse una conversación significativa.
Y lo más bonito es que no llegó con frases hechas, ni con emojis de corazón, ni con piropos incómodos.
“No me dijo ‘Hola guapa’, ni nada de eso. Solo me saludó con respeto.”
Fue directo. Fue honesto. Fue respetuoso. Y para mí, eso fue suficiente.
Muchas veces creemos que para llamar la atención hay que exagerar, impresionar o forzar una conexión emocional. Pero las relaciones sanas —y sobre todo las que tienen un propósito eterno— no empiezan con fuegos artificiales, sino con verdad.
Así que si estás buscando cómo conquistar una rumana por internet, empieza como lo hizo Abraham:
Observa con calma.
Busca puntos en común reales (como la fe, el país, valores).
Fíjate si hay coherencia en su perfil.
Y si todo eso te da paz… escribe.
No con flores digitales, sino con sinceridad y una intención clara.
Y como siempre repetimos: si no hay reciprocidad, agradece y sigue tu camino con dignidad. Porque a veces un “no” es simplemente la forma en que Dios te cuida.
4. ¿Dónde puedes encontrar a una mujer rumana cristiana?
Una de las preguntas más comunes que recibimos después del video fue: “¿Pero dónde encuentro una mujer cristiana rumana con quien hablar?”
Y aquí va una respuesta sincera y directa: Sí, puedes conocer a alguien por internet. De hecho, así comenzó nuestra historia.
Pero si realmente quieres saber cómo conquistar una rumana por internet, primero necesitas saber dónde buscar.
Aquí algunos consejos prácticos que sí funcionan:
📌 Redes sociales como Facebook o Instagram siguen siendo las plataformas más accesibles. Ahí puedes encontrar perfiles reales, ver interacciones, publicaciones, amistades y más.
🔍 Usa filtros intencionales: busca por país (Rumanía), religión (bautista, evangélica, cristiana), idioma, intereses compartidos como lectura bíblica, música cristiana o grupos juveniles.
“Yo filtraba por país y por fe. Por ejemplo: personas bautistas de Rumanía. Y así encontraba perfiles de mujeres con las que podía conversar con respeto.” – Abraham
🕊️ Explora grupos cristianos: hay páginas de iglesias en Rumanía, comunidades de jóvenes, ministerios misioneros, cuentas de mujeres cristianas que comparten su día a día, reflexiones o versículos.
No te enfoques solo en fotos. Entra a su mundo digital con respeto. Observa si es auténtica. Si vive lo que predica. Si hay señales de coherencia y madurez espiritual.
Y ahora viene algo crucial que no puedes pasar por alto:
Verifica si está soltera
Parece un detalle menor… pero no lo es.
“Muchos no revisan eso, pero es lo primero. ¿Está soltera? ¿Está disponible emocionalmente para una relación? Porque si no, no tiene sentido.”
En muchas culturas, incluso dentro de la comunidad cristiana, no todas las personas comparten su estado sentimental de forma explícita.
Por eso debes tener cuidado. Observa. Lee con atención. Y nunca entres con intenciones románticas si no estás seguro de que hay apertura.
Si estás realmente interesado en cómo conquistar una rumana por internet, empieza por el lugar correcto. No mandes mensajes a cualquiera. No seas impulsivo. Sé estratégico y, sobre todo, sé guiado por Dios.
5. Haz el primer paso. Pero que se note que eres un hombre de fe
No mandes un “hola guapa”. Ni un “Dios te bendiga, hermosa”.
Eso no habla de intención. Habla de carencia.
Un mensaje correcto puede ser algo tan simple como:
“Hola, vi que también eres cristiana bautista y me pareció interesante lo que compartiste sobre tu fe. ¿Puedo saludarte con respeto?”
No hace falta más.
Si responde, sigue la conversación. Si no, agradece en silencio y sigue adelante.
6. Tu perfil predica más fuerte que tu primer mensaje
Tu biografía, tus fotos, tus publicaciones… todo eso habla de ti antes de que digas una sola palabra.
Si de verdad te interesa saber cómo conquistar una rumana por internet, tienes que entender algo que muchos ignoran:
Tu perfil es tu predicación silenciosa.
Antes de que envíes un solo mensaje… Antes de que digas “hola”… Antes de que intentes siquiera romper el hielo…
Ella ya te vio.
“Yo entré a su perfil antes de contestarle. Quería saber con quién estaba hablando.” – Georgia
Las mujeres rumanas cristianas —como muchas otras que caminan en fe— leen tu perfil como si fuera una carta abierta. Y créeme, se dan cuenta de muchas cosas en los primeros 10 segundos.
¿Solo subes memes sin sentido? ¿Te pasas publicando selfies en el gimnasio o frases románticas genéricas? ¿Tienes publicaciones con doble sentido, indirectas, o cosas que no reflejan una vida en Cristo?
Entonces no esperes que una mujer con valores bíblicos se tome en serio tu mensaje.
“No es solo lo que dices, es lo que vives. Y eso se ve en lo que compartes.” – Abraham
Una parte clave de cómo conquistar una rumana por internet es mostrar tu identidad antes de abrir la boca. Porque en las redes, el contenido habla antes que tú.
Entonces, ¿qué deberías mostrar en tu perfil?
Tu fe vivida, no solo proclamada.
Tus valores personales (sin tener que escribir una lista).
Tus intereses reales, lo que te mueve, lo que haces día a día.
Tus relaciones con otros: amistades sanas, vida de iglesia, comunidad.
Fotos naturales, humanas. No solo poses.
No tienes que parecer perfecto. Solo tienes que ser coherente.
Porque cuando ella entra a ver tu perfil, lo que está preguntándose no es si eres guapo o si tienes buen trabajo.
Se está preguntando:
“¿Este hombre es alguien con quien podría caminar en fe? ¿Podría ser el líder espiritual de un hogar? ¿Refleja a Cristo con su vida, aunque sea en pequeños detalles?”
Así que si quieres avanzar en serio en eso de cómo conquistar una rumana por internet, empieza por ordenar tu propia casa digital. Tu perfil no es una vitrina para gustar, es una ventana a tu alma.
7. No te hagas ilusiones. Primero conoce, luego decides.
Este punto es CRUCIAL: Conocer no es comprometerse.
A veces los cristianos se aceleran y quieren pasar del primer chat al anillo de compromiso.
No.
Primero conoce. Conversa. Haz videollamadas. Ríanse. Compartan. Hablen de sus vidas reales. Sus luchas. Su caminar con Dios.
“Si eso empieza a transformarse en una amistad, y luego ves que hay compatibilidad, entonces puedes orar y pensar en algo más.”
Pero no confundas emoción con confirmación.
8. Videollamada: más importante de lo que crees
La videollamada no es solo para “ver cómo se ve”. Es para ver cómo se expresa. Cómo habla. Cómo reacciona. Cómo se comunica.
Es muy distinto escribir que conversar cara a cara, aunque sea por pantalla.
Así que si hay interés mutuo, no demores tanto en tener una videollamada. Y si todo fluye… sigue conociendo, pero con pasos firmes y en oración.
9. Si Dios lo permite, todo se va a dar
No necesitas correr. No necesitas impresionar. Solo necesitas caminar con fe y discernimiento.
No estás buscando una mujer perfecta. Estás buscando una compañera para edificar juntos.
Y si Dios está en el centro… créeme, Él sabrá cómo unir los caminos.
10. No tomes decisiones importantes sin antes conocer bien
Esto lo dijimos bien claro en el video:
“No te vas a casar… estás conociendo.”
Y es exactamente eso. A veces, por emoción o ansiedad, muchas personas se adelantan a cosas que no deberían decidir tan rápido.
Conocer es el primer paso. Conocer es observar, conversar, orar, y ver con honestidad si esa persona es quien dice ser, si comparte tus valores y si realmente están caminando hacia lo mismo.
“Conocer es más importante antes de tomar cualquier decisión.”
Así que si apenas están hablando, no empieces a planear mudanzas ni a pensar en boda. Primero profundicen en la amistad, en la comunicación, en los temas importantes. Y si Dios quiere, el camino se irá abriendo.
11. Que empiece como amistad… y si hay compatibilidad, que crezca
Una relación sana, especialmente a distancia, tiene que empezar como amistad.
“Si eso se comienza a transformar en una amistad, y luego ves a la persona y son compatibles, pueden pensar en casarse.”
No hay necesidad de forzar nada. Si es real, si es de Dios, las cosas irán tomando forma poco a poco.
”
Y esa amistad, si es sincera, te va a ayudar a ver cosas que el entusiasmo puede ocultar: cómo piensa, cómo resuelve problemas, cómo se comunica, cómo actúa en lo cotidiano.
La amistad es la base. Y si luego se transforma en amor… ya tendrán una raíz firme para edificar algo duradero.
Sin comentarios, sin promesas exageradas, sin finales de novela.
Solo pasos reales, con los pies en la tierra y el corazón en lo alto.
Este famoso libro, que logró cumplir casi mitad de milenio de existencia, fue escrito por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Cervantes nació en el año 1547, en Alcalá de Henares, España. Con el título original El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, pero conocido en español como el Quijote, se publicó en dos partes, la primera en el año 1605 y la segunda diez años más tarde, con el título Segunda parte del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Es considerado el libro más leído del mundo después de la Biblia.
Todos conocemos la historia de un tal Quijote, un hombre flaco y loco que luchó con los molinos, escena que aparece al principio del libro, representando la primera aventura al lado de Sancho Panza. A estos molinos nuestro caballero los da por gigantes.
Alonso Quixada “un hidalgo de los lanza astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor”. (Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes, página 27.), de unos cincuenta años que vive con su sobrina y el ama de casa, en un lugar dentro de la región La Mancha. En la primera parte de la novela tenemos dos salidas del caballero andante don Quijote, la primera salida la hace solo, en la segunda está en la compañía de su escudero fiel Sancho Panza. La tercera salida está en la segunda parte del libro.
Alonso Quixada cambia su nombre, digno de un caballero andante, se hace llamar don Quijote de la Mancha, nombre que usa para presentarse desde ahora en adelante, olvidando su nombre verdadero y bajo el cual le conocerán los demás personajes nuevos. A nuestro personaje le gustan mucho los libros de caballería, le gustaban tanto que creía que esos personajes eran reales y como dice el autor: “Con estas razones perdía el pobre caballero el juicio, y desvelábase por entenderlas y desentrañarles el sentido”. (Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes, página 29)
Después de la primera salida como caballero andante donde se mete en problemas, se aloja en una venta la cual toma como castillo. Allí se encuentra a un vecino, Pedro Alonso, a quien don Quijote tomó como personaje de uno de sus libros de caballería. Este está ahora seguro de la locura de su vecino y lo lleva a su casa. Aquí se desarrolla una ceremonia especial donde el cura, el barbero y su sobrina se unen para clasificar los libros de la bonita biblioteca de Quijote, libros que según ellos le causaron esta desgracia, el mal de su cabeza. Ciertos libros deciden quemar, a otros les rompe algunas hojas que pueden llegar a ser peligrosas, y se guardan para ellos algunos libros. Encontrando en la biblioteca, libros de poesía, el cura quiere perdonarlos de la hoguera, pero la sobrina de nuestro Quijote opina distinto: “¡Ay, señor! —dijo la sobrina—, bien los puede vuestra merced mandar quemar como a los demás, porque no sería mucho que, habiendo sanado mi señor tío de la enfermedad caballeresca, leyendo éstos se le antojase de hacerse pastor y andarse por los bosques y prados cantando y tañendo, y, lo que sería peor, hacerse poeta, que según dice es enfermedad incurable y pegadiza.”
(Idem, pág. 66).
Acaba esta escena y don Quijote pregunta por sus libros diciendo que si los habrá llevado el diablo, a lo cual la sobrina responde diciendo que no fue el diablo sino que un encantador. Claro que él cree esto y luego emprende su segunda salida, esta vez acompañado de fiel escudero Sancho Panza. A Sancho le promete como pago por ser su escudero, el gobierno de una isla. Sobre sus aventuras no me alcanzarian las palabras para escribir, el libro es muy voluminoso, la edición en español que yo leí, tiene 1106 páginas.
Las aventuras de don Quijote son numerosas y con muy buen sentido del humor. Cada lector se puede imaginar a un hombre delgado, encima de su caballo Rocinante, vestido con su armadura y luchando con ovejas o echándose encima de una estatua de la madre de Jesús dándola como una doncella en apuros. El personaje dice que se asemeja con los personajes de los libros de caballería, comparándose siempre con ciertos caballeros ficticios. Como cualquier caballero andante, don Quijote tiene una mujer que ama, obra de su mente, por nombre Dulcinea del Toboso, a quien le dedica poesías.
Escrito hace algunos siglos, es un todo reto leer este libro. El lenguaje es arcaico, distinto, complejo y original lo que lo hace especial, lleno de expresiones en latin, de referencia a personajes de la mitología griega u obras literarias del tiempo del autor.
En la España de entonces nace don Quijote, un personaje que está convencido que las cosas de su mente son verídicas, y está decidido a cumplir con su propósito: de ayudar a los débiles, de hacer justicia, de ayudar a las doncellas que no se pueden defender solas. A medida que nos adentramos en la acción nos damos cuenta que don Quijote en su locura, enreda las cosas y ve castillos, doncellas, enemigos y encantamientos en todos lados. Esto le trae muchos problemas y aventuras, muchas veces provocando la furia de los peregrinos que se encuentra, y la manifestación de esta en luchas de las cuales don Quijote, Sancho y hasta Rocinante y el rucio no quedan bien parados.
Don Quijote es un clásico que no decepciona y paga de lleno el tiempo invertido en su lectura. Es sin duda un personaje extraordinario y nunca antes (o después) visto, este Quijote de Cervantes.
Para adquirir el libro puedes hacer click en la siguiente imagen.
Para adquirir el libro haz clic en la imagen
Recomandare de carte
Această carte faimoasă, care a reușit să împlinească aproape jumătate de mileniu de existență, a fost scrisă de spaniolul Miguel de Cervantes Saavedra. Cervantes s-a născut în anul 1547, în Alcalá de Henares, Spania. Cu titlul original El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, dar cunoscută în spaniolă ca el Quijote, s-a publicat în două părți, prima parte în anul 1605 iar a doua zece ani mai târziu, cu titlul Segunda parte del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. E considerată cartea cea mai citită din lume, după Biblie.
Cu toții cunoaștem povestea unui anume Quijote, un om slab și nebun care s-a luptat cu morile, scenă care apare la începutul cărții, reprezentând prima aventură alături de Sancho Panza. Pe aceste mori le dă drept giganți.
Alonso Quixada, e un bărbat de vreo cincizeci de ani care locuiește cu nepoata sa și menajera (el ama) cum s-ar spune în zilele noastre, într-o localitate oarecare din regiunea La Mancha. În prima parte a romanului avem două ieșiri a cavalerului don Quijote, la prima ieșire este singur, iar a doua în compania scutierului lui fidel, Sancho Panza. A treia ieșire și ultima are loc în partea a doua a romanului.
Alonso Quixada își schimbă numele, demn de un nume de cavaler rătăcitor, își spune don Quijote de la Mancha, nume pe care-l folosește ca să se prezinte de aici înainte. Lui îi plăcea mult cărțile cavalerești, aceste romane au ajuns să-i placă așa de mult încât credea că personajele sunt reale, și după cum spune autorul, ”cu aceste povești își pierdea bietul cavaler judecata„. (Traducere proprie din original, Don Quijote de la Mancha, M. de Cervantes, pag. 29.)
După prima ieșire ca și cavaler rătăcitor unde se bagă în probleme, poposește la o pensiune pe care o dă drept castel. Acolo îl întâlnește un vecin de-al lui, Pedro Alonso, pe care don Quijote îl ia drept un personaj din romanele sale cavalerești. Acesta este acum sigur de boala mintală a vecinul său și-l duce acasă. Aici se desfășoară o ceremonie cu totul specială, unde preotul de acolo, bărbierul și nepoata lui se unesc în a clasifica cărțile care i-au cauzat această nenorocire. Pe unele le ard, altora le rup foi întregi iar pe altele și le însușesc. Găsesc în biblioteca lui câteva cărți de poezie, pe care preotul vrea să le cruțe, însă nepoata lui don Quijote se opune: ”puteți să le ardeți ca pe celelate, pentru că nu ar lipsi mult ca, însănătoșit domnul meu, unchiul de această boală cavalerească, citind aceste cărți să îi vină dorința să se facă păstor, și să deambuleze prin păduri și câmpii fredonând și cântând la un instrument sau mai rău de atât, să se facă poet, care e precum se spune, boală incurabilă și molipsitoare”. (Idem, pag. 66.)
După această ispravă, don Quijote întreabă de cărți pe care crede că le-a luat diavolul, la care nepoata lui îi răspunde că nu diavolul a fost, ci un vrăjitor. Desigur, acesta o crede și pleacă în a doua ieșire ca și cavaler, de această dată însoțit de scutierul lui. Acestuia don Quijote îi promite o insulă ca răsplată, și el să-i fie guvernator. Despre aventurile lor nu mi-ar ajunge cuvintele să vorbesc, romanul este extins, ediția în original pe care am citit-o eu, are 1106 pagini.
Aventurile lui don Quijote sunt numeroase și amuzante. Fiecare cititor își poate imagina un om slab, purtând o armură, care seamănă cu mârțoaga lui, pe nume Rocinante, la fel de slăbănog. Protagonistul își găsește asemănare cu diferite personaje din cărțile cavalerești. Ca orice cavaler rătăcitor (caballero andante) don Quijote are o iubită a inimii lui cărei îi dedică poezii și plângeri, făurită de imaginația lui cu cele mai alese însușiri, cu numele Dulcinea del Toboso.
Scrisă în urmă cu sute ani, acest roman reprezintă o provocare.
Limbajul e arhaic, diferit, original și complex, ceea ce îl face să sune rafinat, plin de expresii în latină și referiri la personaje din mitologia greacă sau opere literare din vremea autorului. În Spania de atunci a luat naștere Quijote, un personaj convins că lucrurile din mintea lui sunt aievea și e decis să își îndeplinească nebunia, să-i apere pe cei slabi și să facă dreptate, să vină în ajutorul domnișoarelor tinere (doncella) care nu se pot apăra singure; până-n pânzele albe. Pe parcursul romanului ne dăm seama însă că don Quijote încurcă lucrurile, iar dorința și nebunia lui de a ajuta ca un bun cavaler rătăcitor, îl face să vadă castele, prințese și vrăji peste tot. Aceasta fiind și cauza multelor probleme și încurcături în care se bagă, adesea provocând de multe ori furia trecătorilor și manifestarea acesteia în lupte din care de multe ori don Quijote, Sancho și chiar Rocinante se aleg cu răni dureroase.
Don Quijote este un clasic care nu dezamăgește și răscumpără din plin timpul investit în citirea lui. Este fără îndoială un personaj nemaipomenit și nemaiîntâlnit, acest Quijote al lui Cervantes.
Esta tragedia fue escrita por el escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe en el año 1808 la primera parte y 1832 la segunda. Goethe pertenece a la corriente literaria llamada Romanticismo y es considerado el más grande escritor alemán. Escribió novelas, poesía y drama.
Al principio de la tragedia vemos a Mefistoféles, el diablo, en el cielo donde conversa con Dios. Más tarde se le aparece a Fausto en su taller. Fausto es un personaje que busca todo lo que puede ser conocido, cansado y harto de todo, de que ni la religión ni la política no le puede entregar el conocimiento infinito, trata de suicidarse pero renuncia a esta idea al final. Después de la aparición de Mefistoféles en su taller, Fausto hace un pacto con él: que Mefistoféles haga todo lo que Fausto quiere en esta tierra y a cambio Fausto le servirá en la otra vida.
Desde este momento la vida de Fausto cambia radicalmente, llega hasta a cometer asesinato. Sus deseos cambian y cuando el amor toca su puerta las cosas se complican. El que deseaba conocer todas las cosas, se pierde a él mismo y cada vez que no sabe qué hacer llama a Mefistoféles.
Los personajes principales son: Heinrich Faust, un hombre que busca el conocimiento absoluto, personaje sobre el cual se dice que puede se inspirado en Johann Georg Faust, un alquimista, mago y astrólogo alemán del tiempo del Renacimiento.
Otro personaje igual de importante es Mefistoféles, el diablo; luego tenemos a Gretchen, Marthe, Valentin y Wagner, el aprendiz de Fausto.
La primera parte de la tragedia tiene más acción, y los lugares donde se desarrolla la acción son múltiples. Vemos a Fausto en nuestro mundo tratando de llegar a un absoluto, a un imposible, viviendo su vida de manera muy dramática.
La mitología griega está presente, con numerosos dioses griegos.
En la segunda parte tenemos a un Fausto metafísico quién parece vivir fuera de nuestro mundo.
Fausto no es una lectura que puedo asemejar con otras obras literarias, el estilo es distinto, puro, romántico, que busca la poesía en todo lo que vive el protagonista.
“En corazones el corazón no alcanza llegarQue por la voz del corazón, profundo”. (traducción propia de la versión en rumano de este libro).
Para obtener el libro haz click en la siguiente imagen.
Obtén el libro haciendo el clic en la imagen
En Rumano
Recomandare de carte
Această tragedie a fost scrisă de către scriitorul german Johann Wolfgang von Goethe în anul 1808 fiind publicată prima parte și în 1832 a doua. Goethe face parte din curentul literar al Romantismului și este considerat cel mai mare scriitor german. A scris romane, poezie și dramă.
La începutul tragediei îl vedem pe Mefisto, diavolul, în cer unde conversează cu Dumnezeu. Mai apoi apare în atelierul lui Faust. Faust este un personaj care caută tot ce poate fii cunoscut și ajuns la capătul puterilor de faptul că nici religia, nici știința nu-i poate da cunoștința infinită, de aceea încearcă să se sinucidă dar își vine în fire. După ce Mefisto apare la el în atelier, Faust face un pact cu acesta: ca Mefisto să facă tot ce Faust dorește pe acest pământ și în schimb Faust îi va sluji în cealaltă viață.
Din acest moment viața lui Faust se schimbă radical și ajunge chiar și la asasinat. Dorințele lui se schimbă și apoi când dragostea îi bate la poartă, lucrurile se complică. Cel ce își dorea să cunoască tot, se pierde în pe el însuși și de fiecare dată când nu știe ce să facă îl cheamă pe Mefisto.
Personajele principale sunt: Heinrich Faust, un om care caută cunoștința absolută, personaj despre care se spune că este inspirat în Johann Georg Faust, un alchimist, mag și astrolog german din timpul Renașterii.
Un alt personaj, la fel de important este Mephistopheles, diavolul; Gretchen; Marthe; Valentin și Wagner, ucenicul lui Faust.
Prima parte a tragediei are multă acțiune, locurile unde se petrece acțiunea sunt multiple. Îl vedem pe Faust în lumea noastră încercând să ajungă la un absolut, la un imposibil, trăind viața într-un mod foarte dramatic.
E puternic prezentă mitologia greacă, cu numeroase zeități.
În a doua parte, avem un Faust metafizic care parcă trăiește în afara lumii noastre.
Faust nu este o lectură pe care să o pot asemăna cu alte opere literare, stilul e diferit, pur romantic, care caută poezia în tot ceea ce experimentează protagonistul. „Dar inima în inimi nu răzbate
Esta obra literaria fue escrita por el escritor norteamericano Nathaniel Hawthorne, nacido en el año 1804, en Salem Massachusetts, Estados Unidos.
En este libro, con el título original The Scarlet Letter tenemos como protagonista a Hester Prynne, una mujer cuyo marido desapareció en Inglaterra. La acción ocurre en el siglo XVII, en una colonia puritana de los alrededores de Boston, en la Nueva Inglaterra, Estados Unidos de hoy. Esta mujer, Hester, lleva en su vestimenta algo que la diferencia de los demás en la comunidad que pertenece (en teoría, porque todos la evaden). Ese algo que la hace distinta es una letra, de un rojo oscuro en su pecho: la letra A escarlata para acompañarla siempre en todas partes, para humillarla y recordarle su pecado, el adulterio (adulteress en inglés). Después de que su adulterio quedó expuesto, la expusieron en la picota durante unas cuantas horas (la plataforma de la infamia). Su adulterio quedó expuesto porque de este resultó una niña llamada Pearl, el único consuelo y tesoro de la madre. Nadie sabe quién es el padre de esa criatura, y ella prefiere mantener su identidad oculta para no exponerlo. Hester está prácticamente aislada de la sociedad, adonde sea que va es mirada con desprecio, siempre camina con la cabeza agachada. Este personaje lleva su castigo con estoicismo y sin quejas, pero en un constante sufrimiento.
Otro personaje camina igual aunque nadie sabe por qué, con la cabeza agachada y con la mano en el pecho, el pastor de la iglesia, Arthur Dimmesdale. Una noche, la misma Hester con su hija lo encuentran en la picota tratando de aplicarse él mismo el castigo para su desconocido pecado.
A Pearl le preguntan en un momento dado: “¿Sabes tú, niña, por qué tu madre lleva esa letra? -¡Claro que lo se! contesta Pearl mirando a su madre con inteligencia. La llevas por la misma razón por la cual el pastor tiene su mano en el pecho”.
A medida que avanza la historia nos damos cuenta que el marido de la protagonista no está desaparecido sino que se encuentra en el mismo lugar bajo el nombre de Roger Chillingworth, el doctor del pastor.
Este libro está lleno de referencias a lo que se ve y cómo están realmente las cosas, entre sobrevivir y el temor, pero sobre todo nos da una idea sobre cómo era la vida en esos tiempos. No importa lo lejano que se ve ese tiempo, las personas somos iguales, vemos solo las apariencias, y los que un día nos condenan, es posible que el otro nos alabe y seguir así como en un círculo. La actitud de la sociedad siempre fue como el viento, cambia siempre de dirección.
“Sería interesante tema de investigación y estudio de establecer si el odio y el amor no son en el fondo la una y la misma cosa”.
“En un campo negro, la letra A en rojo”.“El que de vosotros esté sin pecado, sea el primero en arrojar la piedra contra ella”. Evangelio según Juan 8:7(b), la Biblia.
Para obtener la letra escarlata has clic en la imagen
En rumano
Recomandare de carte
Această capodoperă literară a fost scrisă de Nathaniel Hawthorne, un nord-american, născut în anul 1804, la Salem, Massachusetts, S.U.A.
În acest roman, cu titlul original The Scarlet Letter, o avem ca protagonistă pe Hester Prynne, o femeie a cărei soț a fost dat dispărut în Anglia. Acțiunea se petrece în secolul al XVII-lea, într-o colonie puritană din Boston, Noua Anglie, S.U.A. de astăzi. Această femeie, Hester poartă pe veșmintele ei ceva ce o diferențiază de ceilalți din comunitatea din care face parte (în teorie, pentru că toți se feresc de ea, defapt este în afara comunității). Acest ceva care o face diferită este o literă, de un roșu sângeriu pe pieptul ei: litera A stacojie, care să o însoțească oriunde merge, să o umilească și să-i amintească de păcatul ei, adulterul (adulteress, în engleză). După ce se aflase de adulterul ei, au pus-o să stea câteva ore pe eșafod (plataforma infamiei). Adulterul ei a rămas expus pentru că din acesta a rezultat o fetiță, pe nume Pearl, care e singura consolare și comoară a mamei ei. Nimeni nu știe însă cine e tatăl fetiței, iar Hester, ca să nu-l expună, preferă să-i mențină ascunsă identitatea. Hester e practic izolată de societate, oriunde merge e privită cu dispreț, merge mereu cu capul aplecat. Acest personaj, își duce pedeapsa cu stoicism și fără murmur, însă într-o suferință constantă.
Un alt personaj, umblă la fel deși nimeni nu știe de ce, cu capul aplecat și cu mâna la piept, pastorul bisericii, Arthur Dimmesdale. Într-o noapte chiar Hester cu fetița îl găsesc pe eșafod încercând să-și aplice el însuși pedeapsa pentru păcatul lui necunoscut.
Pearl, e întrebată la un moment dat: „Știi tu fetiță, de ce poartă maică-ta această literă? -Firește că știu! răspunse Pearl privind-o isteț pe mama ei. O porți din aceeași pricină pentru care pastorul își ține mâna pe inimă”.
Pe parcursul romanului ne dăm seama că soțul personajului principal nu e dispărut ci se află chiar în același loc sub numele de Roger Chillingworth, doctorul pastorului.
Această carte e plină de evocări înspre ceea ce se vede și cum sunt defapt lucrurile, înspre supraviețuire și teamă, dar mai ales ne dă o idee despre cum era viața în acel timp. Oricât de îndepărtate s-ar afla acele vremuri, oamenii au rămas la fel, se iau după ce văd în aparență, și cei ce într-o zi te condamnă, se prea poate ca în alta să te ridice în slăvi și tot așa. Atitudinea societății a fost mereu ca vântul, își schimbă mereu direcția.
„Ar fi curios subiect de cercetare și studiu acela de a stabili dacă ura și iubirea nu sunt în fond unul și același lucru”.
„Pe un câmp negru, litera A în roșu.”
„Cine dintre voi este fără păcat să arunce cel dintâi cu piatra în ea”. Evanghelia după Ioan 8:7(b)
El mago de Oz, en original The Wonderful wizard of Oz es un libro para niños, escrito por el escritor norteamericano Lyman Frank Baum, publicado en el año 1900, después con otra edición se queda con el título The wizard of Oz. Este libro fue llevado a la pantalla en Estados Unidos, llegando a ser muy popular tanto para los niños como para los adultos también.
Baum fue periodista de profesión. Antes de publicar El mago de Oz, publicó dos volúmenes de fábulas y rimas populares con el título: The Mother Goose (1897) y The Father Goose (1899).
Dorothy es una niña que vive con su tío Henry y su tía Em. Según las descripciones del autor, la casa donde vive la niña es bastante modesta: “Su casa era pequeña… Había cuatro paredes, un suelo, un techo, en lo que consistía una sola estancia; y esa habitación albergaba una estufa oxidada, un aparador para la vajilla, una mesa, tres o cuatro sillas, y las camas… No había ningún altillo, ni sótano, excepto un pequeño agujero en el suelo, que llamaban refugio de ciclones, donde la familia podía instalarse cuando se levantaba uno de esos enormes torbellinos, tan poderosos que eran capaces de abatir cualquier edificio que encontraran en su camino“.1 El autor describe con el mismo estilo simple, los alrededores de la casa donde “Dorothy no veía más que la pradera gris extendiéndose por todos lados”.2Hasta el tío Henry era gris.
Un ciclón levanta a Dorothy con todo y la casa, junto a su perro Toto. Así ella aterriza en el país de los Munchkins. La casa de la niña cae justo encima de la Bruja Mala del Oeste. La recibe la Bruja buena del Norte, felicitándola por haber vencido a la Bruja mala. De la Bruja mala solo quedan los pies con los zapatos de plata los cuales la Bruja del Norte entrega a la niña en señal de agradecimiento porque liberó ese lugar de esa bruja. Dorothy, asombrada por todo lo que pasa y ve, pregunta como puede volver a Kansas y así la niña emprende el viaje hacia la Ciudad Esmeralda, el lugar donde se encuentra el Mago de Oz, el único que puede ayudarla. En el viaje de Dorothy hacia la ciudad, se encuentra con otros personajes que ella les brinda ayuda, ganándose compañeros de viaje. Cada uno de estos personajes desean algo que solo el Mago de Oz les puede dar. Estos famosos personajes son, en el orden de sus apariciones en el libro: el Espantapájaros, el León cobarde, el Hombre de Hojalata.
A la niña la aconsejan que siga el camino de los ladrillos amarillos, para llegar a su destinación. Ella, Toto y luego cada uno de los personajes que llega, conocen países muy especiales, fantásticos, mágicos, con personajes increíbles que despiertan la imaginación. Este libro es un clásico amado por los niños y los adultos también, igual que El principito. El mensaje más poderoso que transmite este libro es que “no importa lo aburridos y grises que puedan llegar a ser nuestros hogares, nosotros, gente de carne y hueso, preferimos vivir allí por encima de cualquier otro país, por muy bonito que sea. No hay nada como estar en casa“.3
Si deseas adquirir este libro puedes hacer clic en la siguiente imagen:
Adquiere haciendo clic en el libro
1 El mago de Oz, L. F. Baum, página 6.
2 Idem, página 7.
3 El mago de Oz, página 32.
Imagen de banner de los Clásicos ilustrados Marvel, guionizado por Eric Shanower y dibujado por Skottie Young.
En rumano
Recomandare de carte
Vrăjitorul din Oz, în original The Wonderful Wizard of Oz e o carte pentru copii scrisă de scriitorul nord-american Lyman Frank Baum, publicată în anul 1900 și apoi retipărită sub numele de The Wizard of Oz. Această carte a avut numeroase ecranizări în Statele Unite și e foarte populară atât în rândul copiilor cât și al adulților. Baum a fost de profesie jurnalist. Înainte să publice vrăjitorul din Oz, a publicat două culegeri de fabule și rime populare cu titlul original Mother Goose (1897) și Father Goose (1899).
Dorothy este o fetiță din Kansas care locuiește cu unchiul Henry și mătușa Em. După descrierile autorului casa unde locuiește Dorothy e destul de modestă: „Casa ei era micuță… Erau patru pereți, o podea și un tavan, ceea ce reprezenta doar o singură cameră; și acea cameră avea un cuptor oxidat, un corp de mobilă pentru vase, o masă, trei sau patru scaune și paturile… Nu aveau nici pod, nici pivniță, cu excepția unei găuri în podea, pe care o numeau refugiu de cicloane, unde familia putea să se instaleze când se ridica unul din acele enorme vârtejuri de vânt, atât de puternice că erau în stare să ridice orice clădire care se afla în drumul lui”.1
Autorul descrie și împrejurimile casei acestor oameni și vedeai „doar pajiștea gri întinzându-se peste tot„.2Chiar și unchiul Henry era gri.
Un ciclon o ia pe Dorothy împreună cu al ei câine Toto, cu tot căsuță. Așa Dorothy aterizează în țara Munchkin. Casa fetiței aterizează tocmai peste vrăjitoarea cea Rea din Est. O întâmpină Vrăjitoarea bună din Nord felicitând-o pentru că a învins-o pe Vrăjitoarea Cea Rea din Est. Din Vrăjitoarea Cea Rea mai rămân doar picioarele cu pantofii strălucitori pe care Vrăjitoarea din Nord îi dăruiește în semn de recunoștință pentru că a eliberat ținutul de acea vrăjitoare. Fetița uimită de tot ce se întâmplă în jurul ei, întreabă cum se poate întoarce acasă, și așa își începe drumul înspre Orașul de Smarald, locul unde se află Vrăjitorul din Oz, singurul care poate să o ajute.
În drumul fetiței înspre Orașul de Smarald, întâlnește alte personaje pe care le ajută, câștigându-și însoțitori de călătorie. Fiecare își dorește un lucru pe care doar Vrăjitorul din Oz li-l poate da. Aceste personaje faimoase sunt, în ordinea în care apar în carte: Sperietoarea de ciori, Leul cel fricos, Omul de tinichea.
Fetița e sfătuită să se țină numai pe drumul galben de cărămidă, ca să ajungă la destinație. Ea, Toto și mai apoi fiecare partener de călătorie care i se alătură, trec prin țări care mai de care mai speciale, fantastice și magice, cu personaje incredibile care stârnesc imaginația. Această carte e clasică și iubită atât de adulți cât și de copii, la fel ca Micul Prinț.
Mesajul cel mai puternic pe care-l transmite cartea, în afară de cele ale însoțitorilor fetiței, este că„nu contează cât de plictisitoare și cenușii pot fi căminele noastre, noi, oameni din carne și oase, preferăm să trăim acolo mai degrabă decât în orice altă țară, oricât de frumoasă este. Nimic nu se compară cu a fii acasă”.3